jueves, 13 de diciembre de 2012

Ideas aleatorias...



-Maquila social de composta. Una industria a contracorriente....

-Una idea surgida de la lectura de la descripción del despliegue industrial de los Estados Unidos entre fines del S.XIX y comienzos del S.XX, y del México del porfiriato...

-Negocios que se volvieron gigantes para abastecer las vertiginosas demandas de una creciente poblacion urbana.

-Una balanza (macro)económica que se inclinó hacia la producción masiva, mecanizada, comercializable, en medio de un auge de los transportes y las comunicaciones. Concretamente la productividad agrícola se volvió industrial e intensiva y vertió sus mercancías a las urbes cancelando un mundo autárquico y rural del que no es erróneo afirmar que en uno de sus últimos estertores hizo posible la Revolución Mexicana ni más ni menos.

-Usemos esto como preámbulo para exponer la posibilidad de una industria a contracorriente en dos aspectos al menos: que vierta su productividad en forma inversa; es decir, ahora de la ciudad al campo. Y que en vez de concentrar técnicas y capitales se vaya progresivamente diluyendo al socializar sus conocimientos y operaciones.

-Que además sea aliada y subvertidora de la ineludible entropía. (que terminará por hacer composta hasta conmigo mismo...)

-Una industria que a la manera del Plan Marshall - que exportó masivamente escombros, entre otros materiales, para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial - exporte residuos orgánicos degradados de las manchas urbanas para regenerar tierras productivas agotadas.

-Que sea una industria social que reparta sus beneficios al tiempo que educa, empodera y contribuye a regenerar el ambiente. Una industria que signifique un poco de equilibrio en un sistema demencialmente desequilibrado. Que sea un ejemplo práctico de colectivo que transita de una consciencia en sí a una consciencia para sí.





Ya en términos menos académicos mi planteamiento puede apuntar a generar antecedentes para la conformación de flujos o mercados internos de materia orgánica degradada/composta/abono orgánico entre espacios urbanos y espacios no urbanos, principalmente áreas de labor productiva o bien tierras erosionadas o amenazadas por desertificación.

Y generar dichos antecedentes con amplia participación social que permita, además y por su amplitud, un ulterior desarrollo de la actividad.

Esto sería deseable desde perspectivas varias: eficiencia material y energética; posibilidades de restablecer equilibrios ambientales; etc.

Y es factible con técnicas diversas a las que yo sumo mi repertorio con el particular enfoque de uso de materiales de costo mínimo e incluso de deshecho...



















<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es">Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported</a>.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Algo más que educación ambiental...

Hola

Como ya se dieron cuenta  reciclaje directo es un proyecto de educación ambiental.
Y la educación ambiental implica cambios en nuestras prioridades y actitudes...
Si no, no tiene ningún sentido: hablar de educación ambiental y dejar las cosas igual.
Hay que considerar algunas cosas muy elementales en esto:  Educar implica siempre alborotar gallineros (me pregunto si hay algun equivalente de esa expresion para los lectores de este blog en Rusia, India o Alemania...) remover situaciones o relaciones que se venían dando con cierta calma, pasividad, comodidad, normalidad...
Los cambios que se derivan de la educación suelen tocar intereses diversos; intereses generalmente empeñados en que las cosas no cambien...

Es una afirmación muy general que de momento voy a dejar ahí...


La otra cuestión que comento es la siguiente: Hablar de educación ambiental es referirnos a un amplio rango de posibilidades de acción que van a depender de factores como nuestro interés en el tema, posibilidades económicas, espacio y tiempo disponible, edad, género, capacidad de organización, acceso a información, etc.
Pongamos algunos ejemplos:


a) Celdas fotovoltáicas en la azotea



b) Sanitario seco


 


c) Hortalizas de traspatio


 



d) Consumo eficiente de energía







e) Separación y generación mínima de residuos



 



f) Composteo doméstico





g) Uso de focos ahorradores



 



h) Recoger las heces al pasear perros



 


i) Cisterna para aguas grises



 



j) Granja piscícola doméstica







k) Máximo ahorro de agua


 



l) Calefacción eficiente


 




m) Producción doméstica de biogas






n) Mingitorios secos






Algunas de esas tecnologías no solo requieren cambios de actitud y educación ambiental sino recur$os, espacio, tiempo...

Todos tenemos a nuestro alcance algunas posibilidades de implementar cambios en beneficio ambiental.

Lo invito a considerar las implicaciones no solo ambientales sino económicas y sociales de los ejemplos mencionados arriba. Imagine si miles o cientos de miles de ciudadanos y habitantes de este planeta implementasen prácticas a favor del ambiente como las mencionadas...
Bueno, dejo ahí también esa reflexión...



Como ya lo saben, vengo considerando, promoviendo y divulgando en este espacio la práctica del composteo, al que considero todavía una práctica atípica y parte de una educación ambiental avanzada.
En ese caso concreto sí le mencionaré algunas implicaciones...

En base a datos y cifras de instituciones de mi país (México) hice la consideración siguiente hace algunos años:
 

1.- Generación promedio en México de residuos sólidos municipales/habitante/día:

0.914 Kilos  

Fuente: SEDESOL Dirección de Residuos Sólidos. 1997

2.- Porcentaje promedio correspondiente a residuos orgánicos: 44.96%
Fuente: SEDESOL 1994.
53% según el INE 2007


3.- Por lo tanto la generación promedio de residuos 
orgánicos/habitante/día es de: 0.410 Kilos.



4.- Por lo tanto un hogar promedio de 4 habitantes genera/día: 1.640 Kilos de residuos orgánicos aproximadamente.



5.- Total de hogares mexicanos:
27, 710 321
Fuente: INEGI 2005


6.- Costo promedio nacional por recolección y disposición final de residuos sólidos municipales/ Tonelada: $436.50

Costos por recolección: Entre $30 y $640/ton.
Costos por disposición final: Entre $58 y $145/ton.
Fuente: Instituto Nacional de Ecología 2007.


7.- Tiempo que le tomaría a un hogar promedio mexicano
 (4 habitantes) producir 1 Tonelada de residuos sólidos municipales: 273.5 dias.(nueve meses)



8.- ¿Sería posible que una familia reciclara en su propio hogar sus residuos orgánicos?
R=Sí; según el INE (Instituto Nacional de Ecología) “en cada una de las viviendas es posible llevar a cabo este proceso;…”
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÌA 2007 http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/499/produccion.html


9.- ¿Cuántos residuos orgánicos en promedio reciclaría en su hogar dicha familia anualmente?
R=598.600 Kilos aproximadamente.



10.- ¿Cuál sería la implicación económica de ese reciclaje por una sola familia?
R=Un ahorro anual en recolección y confinamiento de basura por $ 261.28
(44.85% del costo promedio anual de recolección y confinamiento de residuos/hogar, es decir: $582.48)
 


11.- ¿Podría popularizarse la práctica del reciclaje de residuos orgánicos en muchos hogares mexicanos?
Sí; existen técnicas que minimizan costos, riesgos, espacio y esfuerzo.



12.- Si alguna institución promoviera el reciclaje casero de residuos orgánicos; y sólo participara el 1% de los hogares mexicanos (277,103 hogares) habría un ahorro en gastos de recolección y confinamiento de basura por  $ 72, 401 526 cada año (72.4 millones de pesos ).


13.- Además de otras ventajas, ambientales y sociales, invaluables.
La aplicación del plan mencionado implicaría un esfuerzo de coordinación transversal de instituciones diversas...




14.- Ya a comienzos de los 90s el reciclaje doméstico de residuos orgánicos era practicado en más de 4 millones de hogares de los Estados Unidos.
Fuente: Roulac, John W. Backyard Composting. Harmonious Technologies, 1992 http://www.amazon.co.uk/Backyard-Composting-John-Roulac/dp/1900322110



15.- El papel que podrían jugar en un proyecto así instituciones como el DIF (Desarrollo Integral Familiar) y la CDI (Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) sería el de distribuidores de la composta producida en proyectos de huertos familiares, mejoramiento agrícola; de control de erosión y combate a la desertización.

 


16.- Una participación del 1% de hogares mexicanos reciclando domésticamente los residuos orgánicos se traduciría en una producción anual de 20,734 Toneladas de composta rústica aproximadamente.


Recursos naturales recuperados de la basura... 






Con esas consideraciones el asunto del composteo doméstico adquiere una perspectiva nueva: no sólo desde la educación ambiental sino como uso eficiente de recursos públicos y desarrollo de capacidades sociales.

Por tercera ocasión voy a concluir una entrada en este blog con un comentario similar:  ...pero aquí ya deberían de entrar en acción decisiones superiores ¿no cree Usted?
Espero cualquier comentario en raimondoleonensis@gmail.com


Bueno, hasta la próxima... 

lunes, 29 de octubre de 2012

Pero todo esto va a continuar...




...porque está profundamente arraigado en nuestra conducta, en la planeación presupuestal gubernamental, en la estratificación laboral, en nuestros conceptos de lo necesario, en nuestra organización burocrática, urbana y social, en la oferta tecnológica, etc.




































































Pero lentamente van surgiendo alternativas más inteligentes...

(Considero que en este asunto de los residuos ha venido habiendo un sobreejercicio gubernamental y técnológico y un subejercicio de la organización ciudadana. Es decir unos han querido hacerlo todo y los otros han adoptado un rol lamentablemente pasivo frente a esta problemática...)

Lo que deseo recalcar es que sí considero impostergable que algún grado de la trayectoria escolar de los niños y de los jóvenes debería presentarles no solo la existencia sino la práctica de alternativas, de modo que cualquiera que hubiese pasado por la escuela pudiese decir, por ejemplo:

"mi ciudad, o mi localidad, me ofrecen estos servicios respecto a los residuos que genero,


 (Y qué bueno! porque hay lugares en donde ni siquiera existe ese servicio...imagínese!!)


 residuos que suelen terminar en un lugar así:


(Es lo más probable...).


pero me acuerdo que en la escuela me enseñaron a producir tierra fértil a partir de los residuos orgánicos..."


 


 

Esta no es solamente una idea nostálgica, estoy pensando en el concepto actual de "desarrollo" que maneja la ONU para la cual "...el desarrollo en general es básicamente un proceso de vida que permite contar con alternativas u opciones de selección para las personas."
(http://www.zonaeconomica.com/concepto-desarrollo)

 

A partir de lo mencionado arriba y en entradas previas de este mismo blog expongo aquí la estrategia siguiente:

a) Un grupo de estudiantes de nivel secundaria o incluso de nivel primaria inician actividades de composteo escolar como práctica experimental.

b) Posteriormente llevan dicha actividad a un nivel de autogestión y control autónomo de sus propios residuos orgánicos. Si su trabajo está correctamente coordinado, informado y motivado y si usan técnicas adecuadas no deberían de tener problemas.

c) Posteriormente su práctica se transforma en un proyecto productivo de composta y se asume como un proyecto de educación empresarial.

d) La institución escolar auspicia el proyecto y asume la responsabilidad del cuidado de la composta que está siendo producida para evitar robos durante fines de semana o periodos vacacionales.

e) El coordinador del proyecto asume la responsabilidad de vincular la producción de composta con su posible destino final: áreas verdes municipales, proyectos productivos locales, tierra para macetas, etc.

f) Al final del ciclo escolar la composta producida se vende y con el monto obtenido se cubren (algunos) gastos de la fiesta de graduación de los egresados (por ejemplo).

g) El proyecto es autofinanciable pues la composta producida socialmente tiene un costo proporcional a los ahorros que implicó en términos de residuos no recolectados, transportados ni confinados a la manera tradicional por las autoridades locales.

h) El proyecto se vuelve perdurable y los egresados pueden continuarlo en asociación con quien así decidan.


Bueno, dejo esto hasta aquí. Los jóvencitos de la última imagen están construyendo un bote compostero de madera. Esa es una alternativa para la práctica del composteo. Como Uds saben en este espacio he venido explicando y compartiendo alternativas originales que considero ofrecen perspectivas nuevas y ventajas técnicas sobre las ya conocidas. Pero de eso les platicaré después.

Hasta luego...

















<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es">Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported</a>.



jueves, 18 de octubre de 2012

Sobre "Microhidroeléctricas"

Hola lectoras y lectores

Hoy deseo compartirles algunos comentarios sobre el artículo "Microhidroeléctricas" de Gabriel Zaid http://www.letraslibres.com/blogs/articulos-recientes/microhidroelectricas publicado recientemente (octubre 2012) en diversos medios.

El autor distingue perfectamente entre el fondo y la(s) forma(s). No se deja impresionar por las dimensiones de las presas gigantes, cuya forma y ventajas obvias  hicieron "que sus desventajas tardaran en ser vistas." Y clara y simplemente expresa el fondo tras el gigantismo ( la forma) de dichas obras: "el concepto de retener agua corriente para aprovecharla mejor."

De manera similar deseo recalcar el fondo tras el composteo de residuos orgánicos, que podría resumirse  con las palabras Revalorizar, Recuperar, Regenerar. Dicho fondo está peleado radicalmente con el fondo de lo que todavía es la práctica dominante hacia lo que se considera residuos, la cual podría resumirse en los términos Aléjalos, Llévatelos, Sácalos, Desaparécelos.

Cualquier persona sensata y cualquier partidario del reciclaje sabe que la materia no puede considerarse ni tratarse con esa simpleza. Y menos aún considerando que los residuos de tipo orgánico - que en México son alrededor de la mitad de los residuos sólidos urbanos - independientemente de lo que quieran o puedan hacer con ellos las autoridades o los empresarios, ofrecen la oportunidad de experiencias ciudadanas y educativas muy significativas y de gran valor ambiental y cívico.


Pero deseo retomar la diferencia entre fondo y forma(s) y expresar 4 formas básicas que puede tomar el composteo de residuos orgánicos:

a) Composteo como práctica única y experimental;

b) Composteo como práctica continua de reciclaje autónomo y local de la propia generación de residuos orgánicos.Ya sea familiar, colectiva o incluso individual;

c) Composteo como actividad intensiva de producción de composta con carácter empresarial; y

(Aquí tengo que reconocer que me he movido más entre los dos primeros tipos y además contactarlos con la "guía para el composteo de un hombre perezoso" que contiene información muy valiosa:
http://www.squidoo.com/easycompost  ).

Comento finalmente una perspectiva muy importante para utilizar los residuos de tipo orgánico:

d) Composteo como estrategia para regeneración de paisaje.

Recordarán que en una entrada previa les había mencionado las barricadas de arpillas de residuos orgánicos para contener y revertir la desertización; pues yo también encontré motivos para recordarlo al leer el último párrafo del artículo de Zaid que empecé comentando:



 Valer Austin ha desarrollado en Sonora una idea distinta, pero afín: regenerar zonas desérticas que alguna vez tuvieron flora y fauna, con micropresas que aprovechan la técnica del tecorral. Los muros rústicos baratos de piedra sin cortar y sin cemento (usados normalmente para cercar terrenos) se construyen en los arroyos secos para frenar la bajada torrencial de las lluvias ocasionales y retener algo del agua, que no deja de fluir (a través de los huecos entre las piedras) hacia un nuevo retén, y así sucesivamente. El resultado es asombroso: la flora y la fauna reaparecen después de algunos años. Véase en YouTube: Cuenca Los Ojos y Restoring natural life on the border.
See video


Pero como lo había dicho antes: aquí ya deberían de entrar en acción decisiones superiores... No cree Ud.?


Espero cualquier comentario en raimondoleonensis@gmail.com

Dejo aquí estas ideas. Hasta la próxima...



































<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es">Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported</a>.







viernes, 12 de octubre de 2012

Del entusiasmo a la frustración

Hola lectoras y lectores

Hoy quiero compartirles algo más sobre el acopio de materiales reciclables.
En una entrada previa de este blog (mini centros de acopio) les presenté las posibilidades de iniciar de inmediato y con las condiciones mínimas dicha actividad.
Sostengo lo dicho. Sin embargo, y dado que el reciclaje tambien es una industria, para que los esfuerzos individuales de acopio de reciclables tengan un destino adecuado, es decir, para que los materiales que se han separado y acopiado terminen en manos de una industria que efectivamente los recicle, es preciso que cualquier esfuerzo tome en cuenta ciertas prevenciones y condiciones.

Voy a ilustrar lo que estoy diciendo con algunas imágenes de experiencias de acopio y envío a reciclaje de materiales -algunas las he inducido y coordinado yo, otras simplemente las he atestiguado.  Estas experiencias, para funcionar en mediana y gran escala deberían de considerar y preveer:



a) riesgos de incendios





b) Riesgo de lluvia (principalmente al acopiar papel y cartón)




c) Riesgo de robos (son frecuentes al acopiar aluminio...)



d) Riesgos por roedores o insectos indeseables




Además de acordar y resolver de antemano las cuestiones siguientes:



¿En qué acopiaremos los materiales? ( Si la empresa recicladora nos presta un contenedor ¿quién se hará responsable de él? )




¿Vendrá alguna empresa por ellos?


 

¿Tendremos que cargarlos nosotros mismos? 




 ¿Los debe cargar personal de la empresa recicladora?





¿Dónde se estacionarán?



¿Tendremos que transportar los materiales nosotros mismos a la empresa recicladora?



¿Deberemos separarlos por colores?




¿Y si los pagan muy baratos o dejan de comprarlos súbitamente?
(El reciclaje a escala industrial está sujeto a posibles fluctuaciones de los mercados a nivel internacional )





Es decir, lo que no queremos es pasar del entusiasmo a la frustración. Además es deseable que un esfuerzo colectivo - ya sea escolar, vecinal o incluso a mayor escala - para enviar materiales a reciclaje sea perdurable y constante.
Para eso tambien es muy importante la TOTAL TRANSPARENCIA en el manejo del dinero resultante del envío a reciclaje de materiales pues ese puede ser un motivo para que dicha actividad se suspenda.

Les comparto finalmente una posible estrategia para enviar materiales a reciclaje:

a) Muchas gentes tienen sus mini centros de acopio en sus respectivos hogares
b) Se ponen de acuerdo para concentrar sus materiales un día al mes en un sólo lugar (escuela, parroquia, plaza pública, parque, etc.)
c)Ese mismo día acude la empresa recicladora con su vehículo a llevarse el material
d) Lo pagan de contado
e) Los participantes reanudan su mini centro de acopio en sus casas y repiten la operación el mes próximo...
f) Se ahorran lo del almacenamiento y muchas preocupaciones.

Bueno eso es todo por ahora.

Hasta pronto...













<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es">Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported</a>.

jueves, 6 de septiembre de 2012

3 Rs Simultáneamente ( Entrada en construcción...)

Hola lectoras y lectores:

El título de esta entrada lo dice todo. Les describiré lo más brevemente posible un par de alternativas técnicas para la práctica del código de las 3 Rs (reduce, reutiliza, recicla) simultáneamente!! tomando en cuenta que el composteo de residuos orgánicos es quizás la única actividad que nos ofrece esa posibilidad.

Antes de describir dos técnicas nuevas, con las que se amplía el repertorio para la práctica del reciclaje directo (ver entrada Oferta casi insuperable ) consideremos que el composteo es, básicamente, una forma de cultivar microorganismos




























que se dan un festín con los residuos orgánicos en condiciones especiales de humedad, oxigenación y calor. Si desean información muy precisa sobre esas condiciones les recomiendo leer el documento "experiencias de la producción de composta en México" en la página electrónica del Instituto Nacional de Ecología de México (http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/499/experiencias.html).

En resumen podemos decir que la actividad de microorganismos descomponedores requiere, además de comida


 




 un ambiente caliente y húmedo, pero también oxigenado.



Con eso en mente les propongo las técnicas siguientes, que utilizan sólo materiales de reúso aunque la segunda se presta tambien al uso de un "contenedor" especial que les describiré posteriormente...




La idea que les presento a continuación es una variación muy simple del composteo panóptico que les mencioné en la entrada que lleva ese nombre, sólo que en lugar de usar rejillas de plástico:

 

 usaremos un objeto muy popular en los mercados de América Latina y de México en particular, me refiero a los huacales de madera:


 
 
 sólo que como estos tienen sus rejas muy separadas colocaremos los residuos en cada huacal dentro de una arpilla como se muestra (imagen).
Y de igual manera que en el composteo panóptico intentaremos que los residuos orgánicos dentro de su arpilla formen estratos delgados para que el aire fluya de abajo hacia arriba. Formaremos una columna de huacales – 5 o 6 – que abrigaremos con polietileno de alta densidad, preferentemente de color negro para que absorba más calor, y dejaremos vacío el huacal de abajo para que por allí entre y ascienda aire caliente generando un efecto chimenea. (Imagen)

Esta técnica puede hacer uso del aire caliente que se genera cuando el sol cae sobre el concreto en las horas más cálidas del día, pudiendo recorrerse la columna de huacales a los espacios más cálidos y soleados según vaya avanzando el día; y para no obstruir ese flujo de aire caliente será preferible quitarle las tablas del fondo al huacal inferior de la columna (imagen).





Les presento ahora la idea de un compostero a base de una columna de llantas usadas. 










 Cada llanta sostiene en su circunferencia interior un contenedor que permita el flujo de aire de abajo hacia arriba - el contenedor puede ser de barro, de mimbre o de polietileno de alta densidad (HDPE) - en el que se depositan los residuos orgánicos.


Acomodando varias llantas en columna con su respectivo contenedor de residuos orgánicos y dejando un hueco por debajo para que se genere un efecto chimenea, tendremos una variación posmoderna del bote compostero tradicional, que además puede taparse total o parcialmente para mantener cierto calor húmedo dentro de la columna de llantas.

La altura de la columna, es decir el número de llantas, puede variarse según los materiales que se estén composteando y según el nivel de humedad y calor que se perciba.

Esta técnica (y la anterior) se prestan a variaciones múltiples según el clima, tipo y cantidad de residuos que se estén composteando, etc.

Los contenedores para los residuos orgánicos pueden sustituírse por arpillas -llenas a la mitad, yo diría -y suspendidas sobre entrepaños de varilla o alambrón - que suelen sobrar en muchas construcciones y obras de albañilería - de manera que cada llanta vista por debajo se vería asì: 






 

 

De igual manera se formaría una columna de llantas -cada una con su contenedor o bien su arpilla de residuos orgánicos - y siempre dejando un hueco por debajo para el flujo de aire.







 
  

Considero que esta técnica debiera de hacer uso del aire caliente que se produce cuando el sol cae sobre superficies planas de concreto, principalmente en estaciones calurosas... según lo mencioné arriba. 


El uso de las arpillas en esta técnica sería sólo si no tenemos recursos para adquirir los contenedores, los cuales pueden ser como los coladores para enjuagar verduras, sólo que del tamaño adecuado para detenerse en los bordes del diámetro interior de una llanta...(imágen)

Repito que dichos contenedores pueden ser también de mimbre, de barro, o de HDPE, como el de la imágen, o bien usar arpillas si los contenedores no son accesibles...




Bien, dejo aquí estas ideas. Declaro que la presente entrada está aun en construcción pero completaré las imágenes faltantes en pocos días. Ambas técnicas son ideales para prácticas escolares de composteo a bajo o nulo costo.

Enfatizo nuevamente que el uso de estas técnicas tiene diferentes condiciones para quienes hagan uso de ellas: personas físicas o personas morales (ver al respecto en este mismo blog Tecnología en renta ).
 
Por lo pronto me despido. Hasta la próxima...














<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es">Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported</a>.